Ambas contamos con una dilatada experiencia como fisioterapeutas en distintas provincias del país.
Desde el término de la formación universitaria, iniciamos nuestra especialización en el tratamiento integral de la mujer contando, por lo tanto, con una dilatada experiencia en el sector.
Nuestra amplia formación, desde distintas perspectivas de la esfera del individuo nos permite tener un enfoque integrativo, abordando e interrelacionando tres áreas principales: física, nutricional y bioquímica.


Porque sabemos lo que es vivir con dolor.
Porque comprendemos como se condiciona tu vida cuando hay pérdidas de orina o cuando una cicatriz impide que puedas disfrutar de las relaciones sexuales.
Porque sentimos los cambios hormonales que nos alteran a lo largo del ciclo menstrual, si, pueden ser los responsables de esos cambios físicos y emocionales que no acabas de entender, se llama síndrome premenstrual y no, no es normal.
Porque es frecuente que nos apropiemos de pesadas cargas que no siempre nos corresponden y se manifiesta el agotamiento, ese agotamiento que te hace pensar que no puedes más y que nadie comprende, los despistes, el sentimiento de que… puf… todo se hace cuesta arriba.
Porque conocemos la gran responsabilidad de traer vida al mundo, con todo el peso que eso supone.
Porque nos emocionamos con esa primera mirada a tu bebé, siendo testigos de esa sonrisilla que se escapa sin darte cuenta cada vez que lo miras.
Porque soñamos con que vivas tu parto empoderada, acompañada y guiada por tu pareja, viviendo el momento con complicidad y amor.
Porque, a pesar de todo, conocemos tu fortaleza, tu poder y coraje para superarte día a día, para lograr que todo funcione, para realizar los cambios necesarios para dirigirte paso a paso hacia la mejor versión de ti misma.
Predicar con el ejemplo es lo más importante y fundamental para nosotras, por eso nunca indicamos una técnica, herramienta o tratamiento que nosotras no hayamos probado primero. Todo lo que prescribimos lo utilizamos constantemente en nuestro día a día.
Para ayudar a las mujeres a lograr cambios, evolución, mayor bienestar físico y que ese proceso suponga un empoderamiento, primero tenemos que conseguirlo en nosotras mismas. Así que en eso estamos trabajando.
No es sólo una visión profesional, es una filosofía, una actitud y por tanto, un estilo de vida.


Colegiada nº 3603
Miembro de la SEFIP: 245
Currículum
Formación académica:
- Diplomada en Fisioterapia por la Universidad Católica San Antonio de Murcia (2004 – 2007) con título propio en pediatría y geriatría.
Formación extra académica:
Cursos:
- Formación en Nutrigenómica Clínica, Nivel Avanzado. Impartido por Itziar González De Arriba (2021).
- Gestión mental del dolor enfocado al parto. Impartido por Alejandro Ojeda (2021)
- Medicina Tradicional China (MTC) y Acupresión para embarazo, parto y postparto. Impartido por Matronas Acupuntoras (2021).
- Taller de Versión Podálica Fetal. Impartido por Alina Valdivia (2020).
- Curso de formador de formadoras en lenguaje de signos para bebés. Impartido por Ruth Cañadas (2020).
- Curso superior sobre Microbioma. Impartido por el Dr. Arturo O´Byrne (2019).
- Especialista en Nutrigenómica en fisioterapia y osteopatía. Impartido por Itziar Gónzalez De Arriba (2019).
- Certificate EMO Master Practitioner. Impartido por Ilka Wandel (2019).
- Diagnóstico diferencial a través del Sistema Nervioso Vegetativo. Impartido por Luis Rivas (2018).
- SuperMind Master. Impartido por Ilka Wandel (2018).
- Certificate in Energy EFT Foundation, Positive Energy EFT Practitioner y Energy EFT Master Practitioner. Impartido por Ilka Wandel (2017).
- Fisioterapia Craneosacra. Primer, Segundo, Tercer y Cuarto Nivel. Impartido por Ángel Villa (2016 – 2017).
- Noesiterapia y noesiología. Impartido por el Dr. Ángel Escudero (2017).
- Inducción Miofascial: Técnicas estructurales (Nivel 1). Impartido por Andrej Pilat&cols (2016).
- Porteo Ergonómico y Porteo Adaptado. Impartido por Lorena Gutiérrez (2016).
- Disfunciones viscerales y su repercusión en las cadenas articulares-musculares. Impartido por Roberto Junquera (2015).
- Fisioterapia Perinatal con el enfoque de Cadenas Musculares y Articulares G.D.S. Impartido por Joëlle Winkel y Bárbara Gálvez (2015).
- Método ProPiocePtivo PelviPerineal 5P. Enfoque global de a reeducación perineal y disfunciones del suelo pélvico. Impartido por Chantal Fabre y Begoña Caldera (2015).
- Fisioterapia pediátrica en los trastornos digestivos. Impartido por Almudena Gil (2015).
- Fisioterapia conservadora e invasiva del Síndrome de dolor miofascial. Travell&Simons (2014).
- Incontinencia urinaria y disfunciones sexuales masculinas. Impartido por Antonio Meldaña Sánchez (2014).
- Stott Pilates en Rehabilitación. RMR1, RMR2, Pilates with Props 1&2, FlexBand&Fitness Circle y Pilates Prenatal&Postnatal con Akrostudio (2014).
- Gimnasia Abdominal Hipopresiva. Impartido por Marciel Caufriez (2011).
- Tratamiento fisioterápico del linfedema en miembro superior e inferior. Impartido por Dr. Jesús Braña, Dra. Mª Eugenia Pillado, Dr. Ruíz de la Hermosa y Paloma Ortega Sánchez-Diezma (2009).
- Fisioterapia obstétrica. Impartido por José Miguel Amostegui Azkue (2008-2009).
- Vendaje neuromuscular y exteroceptivo (kinesiotaping). Impartido por José Manuel Fernández Rodríguez (2008).
- Fisioterapia en uroginecología y obstetricia: Disfunciones pelviperineales. Impartido por Lydia Serra, Asunción Ferri, Dr. Jesús Salina y Dr. Daniel Zarza. (2008).
Jornadas y Congresos:
- I Congreso de Salud y Medicina Integrativa “Avanzando en Medicina Integrativa” (2018).
- Asistencia a la VIII Jornada de Atención Integral a la mujer y al niño. La Influencia de la mente en los procesos obstétricos. Hospital Universitario del Vinalopó (2018).
- III Congreso Internacional de la SEFIP sobre “Fisioterapia en Pelviperineología: presente y futuro” (2016).
- Miembro del comité organizador de las I Jornada Multidisciplinar de suelo pélvico de la Comunidad Valenciana (2013).
- Exposición oral en el X Congreso de Fisioterapia de la Universidad Católica San Antonio de Murcia de un trabajo que lleva por título Efectividad del drenaje linfático manual tras mastectomía por cáncer de mama.

Colegiada nº 4130
Currículum
- Diplomada en Fisioterapia por la Escuela Universitaria de La Coruña (2010).
- Técnico Superior en Dietética y Nutrición por la escuela Proden en La Coruña (2005).
- Curso de experto en Fisioterapia en Obstetricia y Uroginecología por la Universidad Europea de Madrid (UEM) (2011).
- Formación en Nutrigenómica Clínica, Nivel Avanzado. Impartido por Itziar González De Arriba (2021).
- Formación en Nutrigenómica Clínica, Nivel Avanzado. Impartido por Itziar González De Arriba (2021).
- Gestión mental del dolor enfocado al parto. Impartido por Alejandro Ojeda (2021)
- Medicina Tradicional China (MTC) y Acupresión para embarazo, parto y postparto. Impartido por Matronas Acupuntoras (2021).
- Taller de Versión Podálica Fetal. Impartido por Alina Valdivia (2020).
- Curso formador de formadoras en lenguaje de signos para bebés. Impartido por Ruth Cañadas (2020).
- Curso superior sobre Microbioma. Impartido por el Dr. Arturo O´Byrne (2019).
- Especialista en Nutrigenómica en fisioterapia y osteopatía. Impartido por Itziar Gónzalez De Arriba (2019).
- Certificate EMO Master Practitioner. Impartido por Ilka Wandel (2019).
- Diagnóstico diferencial a través del Sistema Nervioso Vegetativo. Impartido por Luis Rivas (2018).
- SuperMind Master. Impartido por Ilka Wandel (2018).
- Certificate in Energy EFT Foundation, Positive Energy EFT Practitioner y Energy EFT Master Practitioner. Impartido por Ilka Wandel (2017).
- Noesiterapia y noesilogía. Impartido por el Doctor Ángel M. Escudero (2017).
- Fisioterapia Perinatal con el enfoque de Cadenas Musculares y Articulares G.D.S. Impartido por Joëlle Winkel (2016).
- Porteo ergonómico y porteo adaptado. Impartido por Lorena Gutiérrez (2016).
- Kinesiología Básica. Impartido por Mónica Blazquez (2016).
- Disfunciones viscerales y su repercusión en las cadenas articulares-musculares. Impartido por Roberto Junquera (2015).
- Pilates en la Mujer. Impartido por la Federación Española de Pilates (2014).
- Fisioterapia en el cólico del lactante. Impartido por Raquel Chillón (2013).
- Fisioterapia Respiratoria Pediátrica. Impartido por Asenet López (2013).
- Movilización neuromeníngea y dolor. Impartido por Eduardo Zamorano (2012).
- Instructora de Pilates. Impartido por la Federación Española de Pilates (2011).
- Vendaje Neuromuscular. Impartido en la Escuela Universitaria de La Coruña (2010).
- I Congreso de Salud y Medicina Integrativa “Avanzando en Medicina Integrativa” (2018).
- Asistencia a la VIII Jornada de Atención Integral a la mujer y al niño. La Influencia de la mente en los procesos obstétricos. Hospital Universitario del Vinalopó (2018).
- III Congreso Internacional de la SEFIP sobre “Fisioterapia en Pelviperineología: presente y futuro” (2016).
- I Jornada Multidisciplinar de Suelo Pélvico en la Comunidad Valenciana (2013).

Te escuchamos de verdad
Para entender lo que sientes, lo que arrastras y lo que buscas. Darte las respuestas que todavía no has encontrado.

Analizamos tu caso en profundidad
Síntomas, historia clínica, hábitos, alimentación, emociones… nada se queda fuera, todo es importante.

Creamos un plan para ti
Unimos fisioterapia integrativa + nutrigenómica para resolver desde la raíz del problema.

Te acompañamos durante todo el camino
No estás sola. Te guiamos, te sostenemos y celebramos contigo cada avance.